sábado, 26 de enero de 2008

Actividades principales del proyecto

1) Clubes de pequeños científicos

Los clubes de pequeños científicos reúnen a 6 estudiantes del ciclo complementario que orienta las actividades de grupos de niños y niñas (80) en torno al desarrollo del espíritu científico e incrementa la competencia lectora de los mismos.

Componentes

Los componentes principales del club son:

· Objetivos
· Grupo coordinador del Club
· Programación del club.
· Fichas técnicas con registros de experimentos
· Registro fotográfico

Objetivos

· Incrementar la curiosidad intelectual de niños y niñas mediante un ambiente y actividades encaminadas al desarrollo del pensamiento y la competencia lecto-escritora.
· Propiciar espacios para la lectura y el intercambio de ideas y comprensiones entre los integrantes del club.
· Compartir el interés y el gusto por experimentar, crear y expresar la comprensión y conocimiento sobre aspectos surgidos de la lectura, el intercambio y las experiencias realizadas.
· Entrar en contacto con obras documentales, con personas y espacios que contribuyen a promover la curiosidad y el gusto por la lectura y el conocimiento.

Grupo Coordinador

El club cuenta con un grupo coordinador conformado por los y las estudiantes del ciclo complementario y los y las estudiantes de 11°. Las funciones de los coordinadores son las siguientes:
Planear, realizar y evaluar las actividades propias del club
Dirigir las reuniones y actividades; hacer que se respeten las opiniones, se complementen y se cree un ambiente agradable y de participación, racionar el tiempo de participación.
Compartir con el grupo el mensaje, conclusión o proyección del libro y las actividades realizadas.
Plantear en las sesiones preguntas que estimulen la intervención de todos los miembros del Club.
Organizar actividades complementarias: encuentros con padrinos, profesores, visitas a exposiciones y a sitios de interés.
Orientar la producción del material para el periódico mural.

La programación

La programación tiene en cuenta los proyectos, la lectura de obras documentales, los experimentos, actividades de divulgación, visitas y encuentros con padrinos.


2) Lectura de obras documentales

La lectura de obras documentales: la lectura se propone teniendo en cuenta que mejorar las competencias lecto-escritoras de los niños y niñas es un elemento clave para elevar la calidad del proceso educativo y para fortalecer el pensamiento científico de la población infantil. Por su importancia se hablará de ella con más amplitud más adelante.

3) Proyectos de los Clubes de Pequeños Científicos.
Estos proyectos giran en torno a los libros documentales seleccionados para el proceso, los cuales dan oportunidad para que los niños y niñas planeen, implementen y evalúen proyectos con aplicación en el mundo real más allá del aula de clase

A partir de cada libro puede implementarse un proyecto, el cual seguirá las siguientes fases:
Situación o problema: puede plantearse a partir del título del libro. Por ejemplo: ¿Cuáles son los principales misterios de la Visión?
Descripción y propósito del proyecto: Se define el objetivo general del proyecto y la manera cómo se puede abordar. Ejemplo: Los estudiantes deben leer el libro propuesto, investigar, realizar encuestas y hacer experimentos sobre los misterios de la visión. Los resultados se pueden publicar en el periódico mural.
Especificaciones de desempeño: Se proponen unos criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir. Ejemplos:
- Entrevistar por lo menos a dos personas diferentes al maestro
- Realizar 5 experimentos de los incluidos en el libro.
- Buscar en libros, revistas, periódicos, página Web información relacionada con el proyecto.
- Elaborar la ficha técnica del libro
- Elaborar la ficha técnica del proyecto
Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto plazo, tales como: Trabajar colaborativamente, realizar las entrevistas para cierta fecha, tener los productos para cierta fecha.
Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron.
Evaluación: definir los momentos en los que se va a evaluar, qué, a quiénes, quiénes y cómo van a evaluar.

4. Experimentos: Cada libro propone una diversidad de experimentos en torno a la temática principal del mismo. Se puede aprovechar la propuesta del libro para seguir como metodología y complementarla:
- Pregunta del experimento
- Material requerido
- Procedimiento
- Explicación
- Aplicación y discusión
- Informaciones complementarias

5 Actividades de divulgación:

Se propone compartir la experiencia del Club con la comunidad educativa a través de actividades de divulgación tales como:

- Ya llega el Club de Pequeños Científicos para llamar la atención sobre la existencia de estos clubes.
- ¿Qué hace el club de Pequeños Científicos? Para compartir la programación.
- El Invitado de los Pequeños Científicos para divulgar el encuentro con los padrinos.
- Cosas Curiosas. En el periódico mural pueden presentarse las informaciones sobre el proyecto que se está realizando de una manera motivante.
- Blog para interacción entre participantes


6. Encuentros con padrinos. El encuentro tiene en cuenta la importancia de los valores científicos y culturales en la vida de los pueblos, la ascendencia en la vida de quienes se están formando y la disposición que estas personas tienen para llegar a todas las edades y sectores con su conocimiento y experiencia.

Cada uno de los padrinos/madrinas se convoca como ejemplo de vida y como exaltación del quehacer en la vida científica, política y cultural del país y de la humanidad.

Antes del Encuentro

Los niños y niñas se preparan para el recibimiento del padrino investigador o madrina investigadora. Conocen su fotografía, saben quién es, qué hace y por qué está invitado al Club. En lo posible el invitado(a) debe tener relación con el proyecto que realiza el Club, por eso se define el objetivo del encuentro.

Los niños preparan la bienvenida con frases alusivas al trabajo del invitado, hacen preguntas sobre la vida y obra del personaje y preguntas relacionadas con el proyecto que realizan.

Durante el Encuentro

El invitado tiene el compromiso de motivar a los niños y niñas hacia la lectura, la investigación y de realizar actividades que incrementen la curiosidad infantil. Interactúa con los niños y niñas alrededor de los interrogantes y fortalece la continuidad de la actividad indagadora del Club. Lee y comparte el escrito para el periódico mural.

Después del Encuentro

Mantiene comunicación con los Clubes de Pequeños Científicos a través de mensajes, material de lectura, fotografías u otras formas que incrementen el gusto de los pequeños científicos por las temáticas y actividades en torno al proyecto. Se realiza la memoria del encuentro.

7 Visitas

Antes de la visita

Se sugiere entrar en comunicación con la institución a la que se realizará la visita para solicitarle un informe de las actividades y divulgación que se realizará durante el año 2008. Entre los sitios propuestos se encuentran: CDMB, NEOMUNDO, Museo Natural de la UIS, Parque del Agua.

De acuerdo con esta programación se define el día de la visita, el objetivo y los aspectos que se observarán de manera general. Se informa a la institución sobre la visita y sus objetivos. Se despierta la curiosidad hacia la temática, la visita y se relaciona con el proyecto que realizan los estudiantes.


Durante la visita

Se amplían los conocimientos de los estudiantes, se responde a sus inquietudes mediante la interacción con el espacio, los objetos, los guías. Con ayuda de los guías realizan actividades como dibujos, plastilina, videos, lecturas, juegos, entre otras.

Después de la visita

El interés se prolonga mediante la interacción compartida en torno a lo que más llamó la atención, lo que fue nuevo para ellos, las preguntas que pudieron responder y las que pueden enviar al guía para ampliar las expectativas después de la visita. Se elaboran carteleras, afiches y otros materiales de divulgación. Se incluye en el periódico mural.

8 Fichas técnicas con registros de experimentos

Las fichas técnicas pueden registrar los experimentos incluyendo los aspectos ya propuestos:
- Pregunta del experimento
- Material requerido
- Procedimiento
- Explicación
- Aplicación y discusión
- Informaciones complementarias
- Comentario del padrino o madrina
  • 9. Registro fotográfico

    Se propone que el Club registre fotográficamente aspectos claves de su proceso: momentos de lectura individual o compartida, realización de experimentos, preparación y realización del encuentro con el padrino o madrina y preparación y realización de las visitas.

    10. Talleres de estrategias de lectura:

    La escuela es un lugar privilegiado para despertar el gusto, desde la más temprana edad, por el conocimiento. De acuerdo con Francisco Cajiao “La escuela tiene que ser la gran nave que viaja velozmente al porvenir, alimentada por la pasión del conocimiento y la energía de la solidaridad y el afecto. En la escuela deben fabricarse los sueños del futuro y comenzar a construirse paso a paso haciendo de cada niño un pequeño curioso. Un aprendiz de investigador en aquel campo que le atraiga con pasión”
    [1]

    El instrumento clave para relacionarse con el conocimiento es la lectura. El acto de leer es un proceso de interacción significativa entre el lector y el texto, en un contexto o situación comunicativa. En este acto, se entretejen conocimientos, intereses, maneras de ver el mundo, deseos, intencionalidades y competencias, aspectos enmarcados dentro de contextos sociales, culturales e ideológicos y con funciones de tipo social, político, científico, etc.

    Por eso este proyecto trabaja principalmente con la colección “Pequeños Científicos” programa de la Asociación Nacional de los Pequeños Científicos auspiciada por el Ministerio de Educación, El Ministerio de la Cultura y el Ministerio de la Juventud y Deportes de Paris (Francia). Y al mismo tiempo busca implementar estrategias de lectura que favorezcan una comprensión significativa de diferentes textos siguiendo a Ester López Portillo quien afirma: “La formación de lectores competentes —es decir, de lectores que sean capaces de leer y también escribir diversos tipos de textos, en distintos soportes— es una prioridad para la educación; académicamente, la lectura cruza el currículo porque es utilizada en todas las áreas de conocimiento, entonces es necesario familiarizar a los estudiantes con los diferentes tipos de textos y, por tanto, estructuras discursivas: narración, explicación, descripción y argumentación, para que desarrollen habilidades de comprensión lectora que les serán útiles en todos los ámbitos de la vida”
    [2].

    11. Estrategias pedagógicas.

    Entre las estrategias encaminadas a fortalecer la competencia lecto-escritora y el espíritu científico señalamos:

    Lectura Libre: El proyecto propone fortalecer la lectura voluntaria, de esta manera conviene que el Salón del Pequeño Científico, el cual se describe más adelante abra posibilidades para la lectura de manera personal, sin horarios pre-establecidos ni controles, exámenes, interrogatorios u otras exigencias que le quiten el carácter de libre.

    Lectura compartida: la lectura compartida como el nombre lo indica es la interacción de los niños y niñas con el texto. Puede ser libre o guiada por los coordinadores del proceso en sus diversos niveles.

    Lectura guiada: en este tipo de lectura hay un orientador que promueve el desarrollo de instrumentos de pensamiento para que el niño avance progresivamente en su competencia lecto-escritora. Entre otras estrategias pueden mencionarse:

    - La pregunta: Se propone la pregunta como expresión de la curiosidad infantil y punto de partida para la indagación y la creación de conocimiento.
    - Estrategias cognitivas: niveles de pensamiento
    - Los organizadores gráficos ayudan a los estudiantes a visualizar, ordenar y pensar acerca de su conocimiento

    12 Salón del Pequeño Científico

    El Salón del Pequeño Científico es más que un espacio físico, es una estructura para promover el espíritu científico de niños y niñas. Es un ambiente ideado para promover el pensamiento y la actividad científica por parte de los niños, para que asuman el papel de investigadores y el interés en la búsqueda de nuevos conocimientos

    Objetivos
    Desarrollar una cultura científica, en los niños y niñas de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, a través de la creación de ambientes que posibiliten el acceso al conocimiento, el desarrollo crítico, reflexivo y la capacidad creativa, estética e investigativa.

    Promover el amor por el conocimiento de los niños y niñas por medio de programas capaces de motivarlos y de incrementar la curiosidad y la búsqueda de nuevos conocimientos.

    Sensibilizar a los a los docentes y comunidad educativa en general, sobre la importancia de su labor en el desarrollo de las capacidades investigativas de los niños y niñas.
    Divulgar las actividades realizadas en el Salón y lideradas por los estudiantes del ciclo complementario.

    Materiales

    - Libros documentales
    - Periódicos y revistas
    - Carteleras
    - Tijeras, pinturas, pegante.
    - Cartulinas, imágenes.
    - Láminas motivadoras.
    - Recortes de titulares de prensa,
    - Fotografías.
    - Ficheros
    - Álbumes de registros
    - Periódico mural

    Normas

    - Trabajar colaborativamente
    - Respetar el trabajo de los compañeros.
    - Utilizar el material dentro del espacio establecido.
    - Al finalizar la actividad, dejar el material y el salón debidamente organizado.

    Actividades

    Las actividades que pueden implementarse ya han sido descritas y se refieren a:

    - Lectura voluntaria.
    - Lectura compartida
    - Lectura guiada
    - Realización de experimentos.
    - Visitas
    - Encuentro de padrinos

    13. Interclubes

    La interacción entre clubes puede realizarse aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías. Se creará el blog de clubes con este fin.

    [1] CAJIAO, Francisco. La investigación en la escuela. Selene. Segunda Expedición de Pléyade. Cali. Fundación FES – Ministerio de Educación Nacional. Pág. 47

    [2] Ester López-Portillo. Y a todo esto… ¿Qué es leer? http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_Quesleer/ques_leer_1.htm

2 comentarios:

PFC - ENSB dijo...

Es muy interesante lo que se esta planteando para lo estudiantes de la Escuela Normal y mas aun es interensante que estamso motivando a la ciencia a todos nuestros estudiantes, pero ahy algo muy importante que debemos tener encuenta como maestros es que solo teoria principal se convierten en algo estenuante, y se hace aburrido y poco interesante hacia los estudiantes, aun asi debe ser la teoria imediantamente acompañada por la experimentacion, de tal forma de la facinacion de la ciencia envuelva y motiva a el estudiante ha interesarce por si solo en un vinculo cientifico, de tal forma hallamos un avance de criterios no solo cientificos si no tambien educativos.
Debemos tener encuenta como gestores que la ciencia va en completo y constante cambio cada dia y lo que estamos plantenado en el proyecto corre con cambios que se deben estar realizando dia a dia y ademas de los que se deben estar pendiente por algunos de los gestores de este proyecto.
Ademas me atreveria a sugerir de deberiamos nosotros como maestros y ustedes como gestores de proyecto, a atrevernos a innovar de manera experimentar en la ciencia como tal, para ser mas explicita deberiamos proponer un proyecto ambicioso en el cual pretendamos enseñar teorias complejas de la quimica y la fisica, en grados de primaria; es decir deberiamos ver como los niños y niñas, interpretan y analizan teorias como la relativida o teorias como la mecanico cuantica rompiendo esquemas de enseñanza; el como comprenderian estos niños los temas sin necesidad del conocimiento avanzado de la matematica o la fisica que es necesaria para comprender en totalidad estos temas.
Propongo como alumna y como aprendiz de docente a que nos arieguemos a lograr un avances que de alguna forma no tiene precedentes para la educacion colombiana que seamos gestores de una nueva forma de ver la ciencia tomando ejemplo la idea de un libro de Einsten en el cual trataba de hacer comprensible su teoria de la ralatividad para personas que terminaran unicamente el Bachillerato.
Tambien hago o mejor planteo una propuesta en la cual nosotros como gestores de educacion agamos una carga intelectual mas amplia hacia los jovenes que recien entran a bachillerato de tal forma que podamos mostrar y comprobar hasta donde llega la comprension de nuestros jovenes y niños normalista haciandonos a nostoros una inclusion.
Participación de Paola Andrea Pineda

PFC - ENSB dijo...

Es muy interesante lo que se esta planteando para lo estudiantes de la Escuela Normal y mas aun es interensante que estamso motivando a la ciencia a todos nuestros estudiantes, pero ahy algo muy importante que debemos tener encuenta como maestros es que solo teoria principal se convierten en algo estenuante, y se hace aburrido y poco interesante hacia los estudiantes, aun asi debe ser la teoria imediantamente acompañada por la experimentacion, de tal forma de la facinacion de la ciencia envuelva y motiva a el estudiante ha interesarce por si solo en un vinculo cientifico, de tal forma hallamos un avance de criterios no solo cientificos si no tambien educativos.
Debemos tener encuenta como gestores que la ciencia va en completo y constante cambio cada dia y lo que estamos plantenado en el proyecto corre con cambios que se deben estar realizando dia a dia y ademas de los que se deben estar pendiente por algunos de los gestores de este proyecto.
Ademas me atreveria a sugerir de deberiamos nosotros como maestros y ustedes como gestores de proyecto, a atrevernos a innovar de manera experimentar en la ciencia como tal, para ser mas explicita deberiamos proponer un proyecto ambicioso en el cual pretendamos enseñar teorias complejas de la quimica y la fisica, en grados de primaria; es decir deberiamos ver como los niños y niñas, interpretan y analizan teorias como la relativida o teorias como la mecanico cuantica rompiendo esquemas de enseñanza; el como comprenderian estos niños los temas sin necesidad del conocimiento avanzado de la matematica o la fisica que es necesaria para comprender en totalidad estos temas.
Propongo como alumna y como aprendiz de docente a que nos arieguemos a lograr un avances que de alguna forma no tiene precedentes para la educacion colombiana que seamos gestores de una nueva forma de ver la ciencia tomando ejemplo la idea de un libro de Einsten en el cual trataba de hacer comprensible su teoria de la ralatividad para personas que terminaran unicamente el Bachillerato.
Tambien hago o mejor planteo una propuesta en la cual nosotros como gestores de educacion agamos una carga intelectual mas amplia hacia los jovenes que recien entran a bachillerato de tal forma que podamos mostrar y comprobar hasta donde llega la comprension de nuestros jovenes y niños normalista haciandonos a nostoros una inclusion.
Participación de Paola Andrea Pineda